Conocimientos Básicos
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Como alumnos de la escuela Kenryu Kyukudoshin Kiai es importante que adquieran algunos conocimientos básicos sobre la anatomía del cuerpo humano. En primera instancia conocer las partes de la estructura esquelética y el sistema muscular. Para ello queremos motivarlos y apoyarlos entregando un poco de información para su conocimiento y estudio. La profundización de estos temas dependerá del entusiasmo del alumno en aumentar sus conocimientos.
Esqueleto humano
El esqueleto humano es el conjunto de huesos que proporciona al cuerpo humano su estructura. En el adulto consta de 206 huesos. Está formado por tejido óseo y tejido cartilaginoso. Representa alrededor del 12 % del peso total del cuerpo humano, por lo tanto, el esqueleto de una persona de 75 kilogramos pesa 9 kilogramos. Los huesos se unen entre sí mediante articulaciones y están estrechamente unidos a ligamentos, tendones, y músculos. El esqueleto, también llamado sistema esquelético o sistema óseo, forma el aparato locomotor, junto con el sistema muscular.
.
Función esqueleto humano
El esqueleto tiene varias funciones:
- Sostén mecánico y mantenimiento postural: El esqueleto funciona como una estructura rígida que da forma al organismo, mantiene la morfología corporal y hace posible la posición bípeda.
- Movimiento: Las uniones entre dos huesos adyacentes (articulaciones) hacen posible los movimientos corporales, además los huesos sirven como lugar de inserción a los tendones de los músculos.
- Protección: El esqueleto actúa en muchos casos como protección de los órganos internos. De esta forma los huesos que forman el cráneo protegen el encéfalo, las vértebras de la columna vertebral sirven de protección a la médula espinal y las costillas evitan que se produzcan daños en los pulmones, el corazón y los grandes vasos sanguíneos del tórax.
- Almacén metabólico: Funcionando como moderador de la concentración e intercambio de sales de calcio y fosfato.
- Producción de células sanguíneas: Tiene lugar en la médula ósea roja que se encuentra en el interior de algunos huesos.
Anatomía esquelética
Enfermedades del sistema esquelético
HUESOS
- Raquitismo: Esta enfermedad es propia de la infancia se presenta con carencias de calcio y fósforo.
- Fractura ósea: Consiste en la rotura de un hueso, generalmente causada por un traumatismo.
- Osteoporosis: Consiste en la pérdida de densidad del hueso por deficiente mineralización y pérdida de las proteínas óseas. Provoca fragilidad de la estructura y se producen fracturas sin traumas o por traumatismos leves.
- Osteomielitis: Infección que afecta al tejido óseo. Uno de los gérmenes que puede provocar osteomielitis es el bacilo de Koch, agente causante de la tuberculosis.
- Osteomalacia: Se produce una alteración en el hueso de tal forma que el depósito de sales de calcio es insuficiente. Por ello los huesos son débiles y se deforman con facilidad. Si afecta a niños en periodo de crecimiento se llama raquitismo. Una de las causas es el déficit de vitamina D.
- Cáncer óseo primario: Los tumores óseos pueden ser de diferentes tipos, entre ellos el osteosarcoma y el condrosarcoma.
- Osteogénesis imperfecta: Enfermedad congénita que provoca huesos propensos a la fracturas y de escasa resistencia. Se debe a la falta de producción de una de las proteínas que forman la matriz ósea.
- Acromegalia: Se debe a aumento en la producción de hormona del crecimiento, lo que provoca que los huesos aumenten de tamaño de forma descontrolada.
- Acondroplasia: Enfermedad de origen genético que provoca enanismo por disminución en la longitud de los huesos, sobre todo los de las extremidades.
ARTICULACIONES
Artritis
- Artritis reumatoide: Enfermedad inflamatoria de origen autoinmune, caracterizada por inflamación persistente de las articulaciones. Afecta con mayor frecuencia a las pequeñas articulaciones de manos y pies.
- Artritis psoriásica: Proceso inflamatorio de las articulaciones asociado a la psoriasis.
- Artritis gotosa: Se produce por depósito de ácido úrico.
Artrosis
- Enfermedad degenerativa muy frecuente en personas de edad media o avanzada que afecta a las articulaciones.
.
estructura esquelética
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Esqueleto_humano
Sistema muscular
La característica fundamental de los musculos es su capacidad de contracción, hecho que permite producir movimiento en todas las partes del cuerpo. El movimiento se efectúa por la acción de celulas especializadas que son la base de la constitución de las fibras musculares.
En función de las características de las fibras musculares, se puede hablar de tres tipos de músculos: liso, caardiaco y esquelético o estriado.
El sistema muscular es responsable de:
- Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
- Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas como por ejemplo al sistema cardiovascular.
- Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso generando un fuerte dolor, signo del propio cólico.
- Mímica: el conjunto de las acciones faciales, también conocidas como gestos, que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
- Estabilidad: los músculos conjuntamente con los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable, mientras permanece en estado de actividad.
- Postura: el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo.
- Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
- Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
- Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo como para los órganos vitales.
principales musculos
Musculo esquelético
El músculo esquelético está formado por fibras musculares estriadas, las cuales están estructural y funcionalmente separadas entre sí, pero que se contraen al unísono para permitir el movimiento.
Estos músculos se asocian con los huesos y se unen a estos a través de las fibras de tejido conectivo conocidas como tendones.
La contracción y relajación de los músculos esqueléticos está bajo la acción del sistema nervioso central, específicamente de la división somática del sistema nervioso periférico, que controla nuestros movimientos voluntarios a través de las neuronas motoras.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_muscular
Estructura microscópica-fibra muscular
Estructura músculo estriado
células musculares